Planet

El papel de Interpol en la lucha contra la corrupción internacional

La corrupción internacional está cada vez más en el punto de mira de las fuerzas del orden, y Interpol desempeña aquí un papel clave. A solicitud de las autoridades nacionales, Interpol puede publicar una notificación roja, iniciar una búsqueda transfronteriza y facilitar el congelamiento de activos y el intercambio de información entre países. El problema es que los casos anticorrupción a menudo se utilizan como instrumento de presión, especialmente en países con sistemas autoritarios y bajo nivel de independencia judicial.

Si usted o su empresa son sospechosos de participar en esquemas de corrupción, especialmente en el contexto de contratos internacionales, proyectos de desarrollo o trabajo con el sector público, no espere a ser arrestado en la frontera o a que bloqueen sus cuentas. Le ayudamos a verificar la existencia de una notificación, preparar una estrategia de defensa legal en distintas jurisdicciones, impugnar una notificación ilegal ante la Comisión CCF, proteger sus activos, su reputación empresarial y su libertad de movimiento.

Qué se considera corrupción internacional: definición y formas

La corrupción internacional es una actividad delictiva en la que funcionarios, empresarios o intermediarios participan en actos de corrupción que trascienden una sola jurisdicción. Estas infracciones pueden afectar a varios Estados al mismo tiempo y socavan la confianza en las instituciones públicas, los contratos internacionales y la economía global en general.

Según la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), adoptada en 2003 y firmada por la mayoría de los países del mundo, la corrupción se define como el abuso de poder conferido en beneficio propio. La Convención establece obligaciones para que los Estados combatan las distintas formas de corrupción y cooperen internacionalmente en esta materia.

Las principales formas de corrupción internacional incluyen:

  1. Soborno (Bribery): la forma más conocida de corrupción, que incluye ofrecer, recibir o exigir un beneficio indebido. En el contexto internacional, puede tratarse de sobornos a funcionarios extranjeros para obtener contratos públicos o licencias. Muchos países consideran el soborno en el extranjero un delito en su propia jurisdicción;
  2. Abuso de poder (Abuse of Power): cuando funcionarios públicos o privados utilizan su posición para beneficio propio: nombrar a familiares en cargos bien remunerados, controlar la distribución del presupuesto o tomar decisiones ilegales en favor de empresas vinculadas;
  3. Blanqueo de capitales (Money Laundering): los ingresos de la corrupción rara vez permanecen en su forma original. Se “limpian” mediante complejas estructuras financieras: paraísos fiscales, empresas ficticias, compra de activos o propiedades. El blanqueo de dinero es una fase inevitable de la corrupción transfronteriza y objeto de interés de Interpol y otras entidades internacionales;
  4. Evasión de sanciones y controles a la exportación: el financiamiento de regímenes corruptos puede realizarse eludiendo los regímenes de sanciones mediante transacciones ficticias, empresas pantalla y terceros países para enviar fondos o bienes a regiones sancionadas, en violación de las normas internacionales;
  5. Licitaciones opacas: los contratos globales para suministros, proyectos de infraestructura o explotación de recursos suelen estar marcados por corrupción entre funcionarios y intermediarios. Aquí son fundamentales los mecanismos de cumplimiento de procedimientos anticorrupción en el marco de acuerdos internacionales.

Interpol y la corrupción: cómo funciona la búsqueda internacional

Una de las principales herramientas de Interpol es la Notificación Roja (Red Notice). Aunque esta notificación no tiene la fuerza legal de una orden de arresto internacional, en la práctica sirve como base para detener a una persona en la mayoría de los países del mundo. La solicitud de publicación de la notificación la presentan las autoridades nacionales si ya existe una orden de arresto.

En casos de corrupción, la notificación puede referirse al desvío de fondos públicos, sobornos en licitaciones internacionales, blanqueo de dinero proveniente de la corrupción, violaciones en la distribución de subvenciones y fondos internacionales. La particularidad de estas notificaciones es que a menudo van acompañadas de intentos de extradición, especialmente cuando el país solicitante no pertenece a la UE o no tiene un acuerdo con el Estado donde fue detenido el acusado.

Interpol gestiona la base de datos criminalística global I-24/7, a través de la cual los Estados miembros intercambian información operativa: datos de pasaportes de sospechosos, rastros de transferencias financieras, información sobre movimientos fronterizos e incluso características biométricas. En los casos de corrupción, esto es útil para rastrear activos, localizar a los implicados y vincular distintos procedimientos penales en diferentes países.

Es importante recordar que la existencia de una notificación roja por un caso de corrupción no significa culpabilidad automática. Interpol no investiga por sí misma; solo tramita las solicitudes de los Estados. Esto abre espacio para abusos, como en los casos con motivación política o acusaciones fabricadas para ejercer presión. En tales situaciones, la defensa debe incluir un análisis de la legalidad de la notificación, la presentación de una queja ante la CCF, una estrategia contra la extradición y la documentación que demuestre la legalidad de los fondos y la inexistencia de delito.

Qué casos de corrupción llaman la atención de Interpol

Uno de los tipos de casos más frecuentes son las irregularidades en contratos públicos. Puede tratarse de inflar precios de suministros, pagar servicios no prestados o designar ganadores de licitaciones mediante acuerdos previos. Cuando los fondos provienen de organizaciones internacionales o donantes extranjeros y los implicados se esconden en el extranjero, Interpol puede intervenir para localizarlos, detenerlos y extraditarlos.

Los funcionarios de alto rango acusados de aceptar sobornos son habituales en las solicitudes de arresto a través de Interpol. La clásica situación: una empresa internacional soborna a un funcionario a cambio de privilegios administrativos. Cuando la investigación se intensifica, estos funcionarios o socios huyen del país y las autoridades locales solicitan la emisión de una notificación roja.

Las tramas de corrupción suelen estructurarse mediante empresas transnacionales, jurisdicciones offshore y sociedades ficticias. Los fondos pueden lavarse en bancos de terceros países y los sobornos pagarse con contratos ficticios. Si alguno de los participantes está fuera del país que investiga, las autoridades nacionales pueden recurrir a Interpol.

Interpol también interviene en casos donde los fondos de la corrupción fluyen a través de cuentas bancarias, fondos de inversión y fideicomisos en distintos países. Esta actividad suele coincidir con acusaciones de blanqueo de capitales, lo que refuerza las razones para una búsqueda y detención transfronterizas.

Qué riesgo supone una notificación errónea por corrupción

Interpol prohíbe expresamente el uso de sus canales para perseguir por motivos políticos. Sin embargo, en la práctica la línea entre la política y el proceso penal puede ser difusa. Esto es relevante en casos contra opositores políticos, periodistas, empresarios o disidentes. En muchas de estas situaciones se abren casos de corrupción sin pruebas sólidas para legitimar una búsqueda internacional.

Tras golpes de Estado, elecciones o cambios de gobierno, suele iniciarse una “purga” de las élites anteriores. Una de las herramientas más convenientes es la acusación de corrupción. Incluso si la persona no ha sido condenada y las pruebas son indirectas o débiles, las autoridades nacionales pueden solicitar igualmente la publicación de una notificación roja. Estos casos son especialmente peligrosos para exfuncionarios, altos directivos de empresas estatales y exasesores.

Incluso sin motivación política, a veces las notificaciones se publican basándose únicamente en una investigación preliminar, sin acusación formal y con una orden emitida sin revisión judicial independiente. Aunque esto contradice las normas de Interpol, en la práctica la solicitud puede aceptarse antes de evaluar su fundamento. Esto crea riesgo de arresto en el extranjero, detención provisional, congelamiento de cuentas y daño reputacional.

La notificación roja puede publicarse y difundirse antes de que la persona se entere de su existencia. Además, algunos Estados se niegan a facilitar una copia de la orden alegando “secreto de sumario”. Como resultado, la persona no solo pierde la oportunidad de defenderse a tiempo, sino que enfrenta un aislamiento internacional completo.

Cómo ayudan los abogados a defenderse de notificaciones de Interpol en casos de corrupción

El primer paso es analizar la legalidad de la notificación. Los abogados verifican si cumple las normas de Interpol. También evalúan si existe una orden de arresto emitida por un órgano judicial independiente y si hay indicios de abuso de procedimiento.

Si hay motivos para considerar que la notificación vulnera las normas, se presenta una solicitud ante la Comisión CCF. Este órgano examina las quejas sobre notificaciones publicadas y puede decidir su eliminación. El procedimiento requiere una preparación exhaustiva: presentar una posición bien fundamentada, documentos jurídicos, pruebas de motivación política o comercial y material sobre violaciones de derechos humanos.

Paralelamente, los abogados pueden acudir a tribunales nacionales e internacionales para bloquear la ejecución de la notificación, impugnar la extradición o desbloquear activos. Un aspecto esencial del trabajo es proteger la reputación del cliente: redactar comunicados oficiales, interactuar con instituciones financieras y, en algunos casos, acudir a los medios de comunicación y a organizaciones de derechos humanos.

Los abogados también acompañan al cliente en negociaciones con organismos estatales, ayudando a rebajar la tensión y lograr el cierre del caso. La experiencia en defensa transfronteriza es crucial cuando el equipo coordina acciones en varias jurisdicciones.

Si usted es objeto de una notificación roja de Interpol en un caso de corrupción, es importante actuar sin demora. La asistencia jurídica profesional puede no solo restaurar su buen nombre, sino también proteger su libertad y sus activos.

Maryna Mkrtycheva
Asociada Senior, Abogada, colegiada (Certificado para ejercer la abogacía #001068)
Maryna tiene una amplia y profunda experiencia legal en la gestión de casos de extradición, así como en la representación de clientes ante el TEDH y la Interpol. La Sra. Mkrtycheva es una especialista reconocida en Derecho Penal Internacional, ha contribuido significativamente al desarrollo legislativo de la UE relacionado con la regulación de los derechos humanos, así como en la implementación de las normas pertinentes de la UE en los países de Europa del Este.

    Planet
    Planet