
Cambio histórico en INTERPOL: América Latina lidera INTERPOL (!?)
La Asamblea General Anual de INTERPOL en noviembre de 2024 marcará el fin del mandato de una década de Jürgen Stock como Secretario General. ¿Quién ocupará su lugar? Tres candidatos se han postulado: Valdecy Urquiza de Brasil, Stephen Kavanagh del Reino Unido y Mubita Nawa de Zambia. Finalmente, fue el candidato brasileño, Valdecy Urquiza, quien emergió como el vencedor en esta competencia en el Comité Ejecutivo. La decisión final ahora recae en la Asamblea General, y queda por ver cuál será su veredicto. De ser ratificado, marcará la primera vez en sus cien años de historia que INTERPOL estará encabezada por un nacional de un país en desarrollo.
Proceso de selección
El proceso de selección para el próximo Secretario General de INTERPOL involucra múltiples etapas regidas por los textos legales de la organización, incluyendo su Constitución, Reglamento de Procedimiento, Reglamento General y Manual de Personal. El proceso comenzó en julio de 2023 con una convocatoria de candidatos dirigida a todos los países miembros. Tras el cierre de postulaciones el 31 de enero de 2024, el Comité Ejecutivo revisó las solicitudes y preseleccionó candidatos durante su sesión de marzo de 2024. Las entrevistas con los candidatos preseleccionados se llevaron a cabo en junio de 2024, luego de lo cual el Comité Ejecutivo seleccionó a Valdecy Urquiza de Brasil como candidato propuesto. Esta propuesta será presentada a la Asamblea General en noviembre de 2024 para una votación mediante papeleta secreta, requiriendo mayoría simple para su aprobación (Artículo 40, Reglamento de Procedimiento de la Asamblea General) (RPGA). Cada país miembro tendrá un voto. Si el Sr. Urquiza recibe la mayoría de votos, será nombrado como el próximo Secretario General. Si la Asamblea General rechaza al candidato, el Comité Ejecutivo deberá proponer una alternativa en un plazo de 24 horas (Artículo 50(3), RPGA). Sin embargo, el precedente histórico muestra que la asamblea ha seguido consistentemente las recomendaciones del comité para el Secretario General, haciendo que su nombramiento sea una formalidad que debe ser oficialmente documentada.
El próximo Secretario General cumplirá un mandato de cinco años, con posibilidad de una sola renovación, sucediendo al actual Secretario General, Jürgen Stock, cuyo mandato concluye al término de la 92ª Asamblea General en Glasgow, Reino Unido (Artículo 28, Constitución de INTERPOL).
Rol del Comité Ejecutivo
El proceso de selección se lleva a cabo en dos fases principales por el Comité Ejecutivo:
- Primera Fase (Q1 y Q2 2024): Revisión de todas las solicitudes y preselección de candidatos;
- Segunda Fase (final del Q2 2024): Entrevistas con los candidatos preseleccionados seguido por la selección de un solo candidato para proponer a la Asamblea General.
En la segunda fase del proceso, el Comité Ejecutivo (CE) entrevista a los candidatos, evalúa sus cualificaciones y examina sus visiones estratégicas para INTERPOL. Tras esta evaluación, el CE vota para determinar al candidato ganador.
Para asegurar el puesto de Secretario General, un candidato debe obtener la mayoría de votos elegibles del Comité Ejecutivo de 13 miembros. Los países que propusieron candidato, como el Reino Unido y Brasil en este caso, estuvieron excluidos de la votación. Valdecy Urquiza obtuvo ocho votos contra dos para el candidato británico Stephen Kavanagh y uno para Mubita Nawa de Zambia.
- Miembros del Comité Ejecutivo:
- Ahmed Naser AL-RAISI (Emiratos Árabes Unidos, Presidente)
- Peter DE BUYSSCHER (Bélgica, Vicepresidente)
- Garba Baba UMAR (Nigeria, Vicepresidente)
- Juan Carlos HERNÁNDEZ (Argentina, delegado)
- Binchen HU (China, delegado)
- Michael A. HUGHES (Estados Unidos, delegado)
- María Alicia MALO SÁNCHEZ (España, delegada)
- Anne-Marie NAINDA (Namibia, delegada)
- Alaa RAGAB (Egipto, delegado)
- Selçuk SEVGEL (Turquía, delegado)
- Praveen SINHA (India, delegado)
¿Quién es Valdecy Urquiza?
El funcionario policial brasileño Valdecy Urquiza obtuvo un apoyo significativo el 25 de junio por parte del CE, asegurando un voto crucial de confianza para convertirse en el próximo jefe de INTERPOL.
Valdecy Urquiza cuenta con más de 25 años de experiencia en la aplicación de la ley, incluyendo 15 años en la Policía Federal de Brasil (BFP). Actualmente lidera la división de Cooperación Internacional de la BFP y ha ocupado diversos cargos significativos como Jefe de la División de Cooperación Policial Internacional, Jefe de la Oficina Central Nacional de INTERPOL en Brasil y Director de Información. Además, Urquiza se desempeñó como agregado policial en la Embajada de Brasil en Francia.
Aunque Urquiza anteriormente formó parte del Comité Ejecutivo de INTERPOL como Vicepresidente para las Américas, las actualizaciones recientes en el sitio web de INTERPOL y su cuenta de Twitter no reflejan su estatus actual. Anunció oficialmente su candidatura para el puesto de Secretario General en Twitter el 15 de septiembre de 2023 y rápidamente se convirtió en el favorito temprano en la carrera.
Su reciente visita a Beijing ha llamado la atención, especialmente desde que Binchen Hu, el nominado chino, se retiró de la contienda. Su reunión el mes pasado con el Presidente de INTERPOL Ahmed Naser AL-RAISI, quien se espera mantenga neutralidad, ha alimentado aún más las especulaciones sobre la activa campaña de Urquiza.
Su candidatura será sometida a votación en la Asamblea General de INTERPOL en noviembre de 2024. De ser exitoso, el joven de 43 años sería el primer líder proveniente de un país en desarrollo.
De Europa a América Latina: Cambiando el equilibrio geopolítico en INTERPOL
La organización nunca ha tenido un Secretario General de fuera de Europa o Estados Unidos. La selección de Valdecy Urquiza por parte del Comité Ejecutivo marca un cambio dramático en la dinámica de liderazgo de INTERPOL. Tradicionalmente, este cargo ha sido dominado por candidatos de Europa o EE.UU., reflejando influencias geopolíticas de larga data. La selección de Urquiza desde América Latina rompe este patrón, introduciendo una nueva perspectiva en la máxima dirección de INTERPOL. Esta elección subraya un compromiso más amplio con la inclusión y la diversidad, destacando la importancia de la representación global dentro de la organización. Este cambio crucial señala una nueva era para INTERPOL, que busca una estructura de liderazgo más equilibrada y representativa.
La amplia experiencia de Urquiza en la aplicación de la ley, combinada con sus roles internacionales, lo posiciona de manera única para abordar los desafíos cambiantes del crimen transnacional. Su selección destaca sus cualificaciones individuales y también resalta un compromiso más amplio con la inclusión y diversidad dentro de la organización. Es un cambio radical. Este cambio promete mejorar la cooperación y construir confianza entre las naciones miembros, particularmente de regiones que históricamente han estado subrepresentadas en los más altos niveles de la organización.
Una nueva era amanece. Los subrepresentados ahora tienen voz en la cima.

